sábado, 12 de diciembre de 2015

8 lugares que debes visitar en Río de Janeiro


Este año decidí conocer un país nuevo. Así que escogí “O pais mais grande do mundo”. Y así de grande fue mi sorpresa al saber que en Brasil, esta muy conocida frase está mal dicha. Pues lo correcto es decir: “o maior pais do mundo”. Primera lección aprendida.

Pero, a parte de aprender un poco de portugués (lengua oficial del país), visité lugares emblemáticos que creo que todo viajero debería visitar de todas formas.

1. Las playas de Copacabana e Ipanema. Una seguida de otra. Ambas cerca de la ciudad, de arena blanca y aguas algo claras (obviamente, no tanto como las del caribe). Eso sí; si tienes respeto por el mar, estas playas del Océano Pacífico son de temer. Sus aguas no son cálidas y las olas, por lo general son fuertes. Perfecto para los surfistas y para los que gustan de, simplemente, tomar sol. Por último, escuché que cuando visitas estas playas debes tener mucho cuidado con tus cosas, pues los amigos de lo ajeno no tienen fronteras.
Playa de Ipanema
2. La vista China, desde dónde se puede ver casi todo Río de Janeiro. Este camino es accesible en movilidad propia, taxi, bicicleta o, si tienes las fuerzas suficientes, caminando. Sea cual sea la vía que escojas, la recompensa es grande.



3. Cristo Redentor. Es quizá lo más representativo de Brasil. Se puede ver de casi todas partes. Volteas y ahí está. Imponente y siempre vigilando. Para subir debes llegar a la entrada de dónde salen los trenes para subir al Cristo. El ticket de tren cuesta 56 reales ($14), que incluye todo.
Tren Corcovado

4. Pan de Ázucar. Para llegar acá tendrás que pagar el ticket del teleférico, el cual cuesta 71 reales ($18). La vista que ofrece también es espectacular. Sin embargo, se recomienda ir en época de verano (diciembre a marzo) para no tener problemas con la neblina.





5. Jardín Botánico. La entrada es más accesible. Solo 9 reales ($2.30). Si te gusta la vegetación y tienes cierta inclinación científica, entonces te gustarán las variedades de plantas, flores y árboles que encontrarás en este lugar.


6. El emblemático estadio de Maracaná. La entrada, sin guía, cuesta 24 reales ($6). Personalmente, no creo que sea necesario el guía, pues todo está con su leyenda respectiva. Solo hay que saber leer. Si eres fanático del fútbol, entonces debes visitar este museo-estadio. Muchos buses que circulan por la ciudad te dejan en la puerta.




7. Escalera de Selarón en Lapa. Esta escalera, creación de un artista chileno, llama la atención por su colorido y también por sus figuras que tienen algo representativo de cada cultura. El ingreso es gratis pues está en la calle.



8. La zona de Lapa también es conocida por su vida nocturna. Cuando llegues al arco que se observa en la imagen de abajo, sabrás que has llegado a la zona de la rumba. A partir de las 8 p.m. todas las discos y bares abren y la fiesta no para hasta la amanecida. Muy recomendable si gustas de bailar, tomar caipirinhas y sí estás dispuesto a poner en práctica tus pasos de zamba.

Espero que la información que comparto en este blog los guíe un poco en su próximo viaje. Disfruten de Río de Janeiro.

Calzada típica de Ipanema
En pocas playas se ve tantos tachos de basura. Muestra de cultura y preservación de los atractivos de Río de Janeiro.
Mapa de Río de Janeiro
Entradas de sitios turísticos
Guía de qué visitar en Río de Janeiro